PROLIFERACIÓN DE ESPECIES ESPONTÁNEAS, OCA hospeda a Sindicato
OCA Casa de Arte, Santo Domingo. Noviembre 2019
Artista: Elisa Bergel Melo, Laura Castro, Lizania Cruz, Estudio Dos Gardenias, Madeline Jiménez Santil, Quisqueya Henríquez, Felipe Mujica, Lucía Pizzani, Natalia Ortega Gámez, Karla Read, RRRES
Esta exhibición se configura alrededor de alianzas. OCA es una fundación y galería de arte albergada en una casa, Sindicato es un proyecto sin casa fija que se nutre del encuentro, la coexistencia y la unión de fuerzas con otros espacios e instituciones. Dichas asociaciones nos presentan cada vez nuevas situaciones relacionales y expositivas que posibilitan campos fértiles de acción, favorecen la experimentación y potencian resultados abiertos.
Las obras aquí exhibidas han sido reunidas en torno a su relación con tres áreas de cohesión: texto, textil y textura, palabras que a su vez comparten la raíz etimológica tejido. A propósito de cosas que se hacen posibles por medio del entrecruzamiento de varios elementos.
El entorno inmediato de OCA es Gazcue, sector urbano reconocido por su importancia histórica y que, a pesar del auge inmobiliario de las últimas décadas, aún constituye un valioso patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad. El conjunto de edificaciones neo hispánicas y modernas que lo conforman manifiestan una actitud sensible al ámbito en el que se desarrollan, integrando el interior con el exterior a través de elementos permeables que promueven la entrada de luz y brisa a la construcción, la sucesión de espacios articulados que conectan lo construido con la naturaleza circundante y la consideración de múltiples áreas para el paisajismo. Este carácter contextualizador, con sus jardines, balcones, terrazas y amplias jardineras, nos regala en el presente una flora antigua y diversa que de otra manera no existiría.
Ahora bien, el paisajismo en el trópico tiene sus particularidades, la intervención racional y programada de la vegetación se ve alterada a muy corto plazo por la sobreabundancia de especies que surgen por su cuenta y se unen a las plantadas. La riqueza vegetal y la biodiversidad se resiste a ser controlada.
Siguiendo este ritmo conciliador, Proliferación de especies espontáneas agrupa obras producidas a través de la implementación de diversos recursos estéticos, temáticos, plásticos, lingüísticos, sonoros, y corporales que rebosan el espacio de exhibición, derramando el área originalmente concebida como galería y brotando por todo el terreno de esta vivienda moderna tropical.




