SOON I WILL BE DONE
Noviembre 2017 - Febrero 2018
Artista: Natalia Ortega Gámez
Soon I Will Be Done agrupa trabajos de Natalia Ortega-Gámez producidos a lo largo de un año. Son formas hechas con barro que se convierten en objetos, algunos funcionales, otros no. Objeto reacción, objeto musical, objeto solución, objeto rescatado, objeto frágil. Esta muestra resume el modo en que Natalia ha estado percibiendo el amor, el erotismo, el dolor y la vulnerabilidad, a lo que se suma la astucia de lograr expresar ideas que se originan en un material autobiográfico.
La serie Mis Oídos está concebida a la manera de un vocabulario que revela la variedad de sensaciones ocasionadas por una lesión del oído izquierdo. Cada forma se relaciona con la necesidad de descodificar el propio organismo en el marco de esta dolencia. Consecuencia de este cuerpo de obras es la Serie Trompetas, que surge como resultado del mismo padecimiento y el vínculo notorio entre sonido, comunicación y música. Ambas series reflejan una condición auditiva; la primera pareciera un baile (modulaciones) biomórfico al ritmo de un tormento sonoro, la segunda son formas de instrumentos melódicos creadas como paliativo o como contrapartida utilitaria que expone la necesidad primaria de buscar soluciones a partir de la armonía entre lo útil y lo disfuncional.
En la serie Troubles Of The World, Natalia Ortega-Gámez articula otra manifestación del dolor otorgando significantes orgánicos a objetos que parecen representar un híbrido entre lámparas y brotes de plantas, una metamorfosis de la arcilla al objeto donde predomina el lenguaje directo y circunstancial del desamor o lo que Roger Bartra ha llamado melancolía erótica.
Bubble Houses fue concebida durante la temporada ciclónica del año 2017, entre los huracanes Irma y María. Con esta serie la artista plantea la necesidad de conectar la vida contemporánea con las costumbres ancestrales de diseñar y construir edificaciones que tomen en cuenta los fenómenos de la naturaleza, o la necesidad de que emerja un nuevo paradigma tecnológico que contemple la vulnerabilidad colectiva resultante de los desastres naturales y los consecuentes cambios sociales.
Ambivalencia dispone del recurso narrativo que enlaza el trasfondo histórico-mítico de la arcilla con las formas fálicas con que fueron creadas. Nos transporta a los ritos mágico religiosos en los que el erotismo y la sexualidad se relacionan con la fertilidad y la energía de la tierra. La duplicidad a la que hace referencia el título de esta obra-compuesta por dos elementos a escala humana- alude a la interdependencia del orden binario y lo inseparable que pueden ser los opuestos. Fragilidad emplea la fotografía para captar la elasticidad de algunas piezas antes de ser quemadas. En estas, el erotismo es más sutil en parte por la constante humedad que precisa el material mientras es torneado. Impresas sobre seda Habotai, representan una operación conceptual más compleja por el diálogo y la tensión entre el barro crudo y la fragilidad de la seda, con un registro de carácter más dramático en la imagen.
Restaura y Vencerás pasó de ser un lema a una manera primordial de responsabilizarse con lo usado, valiéndose de una visión crítica sobre la primacía que se le otorga en la sociedad moderna capitalista a lo nuevo por sobre lo gastado o deslucido. Este empeño comienza por una experiencia particular cuando la artista repara su domicilio de la Ciudad Colonial. No solo se trata de contrarrestar las dinámicas de consumo que incitan a poseer siempre algo más novedoso de lo que tenemos, o de rescatar un objeto, también es una consigna que Natalia ha trasladado al terreno de lo personal y su relación con los otros.
En las series I'm Watching You, Bocinas y Comunicando, las obras tienen una relación más inmediata con la importancia que la artista concede a la comunicación y a la observación de su entorno humano, natural y cultural. Bocinas configura una maniobra aparententemente fallida en la que un objeto de cerámica con un acabado rústico, es el soporte de un teléfono móvil que tiene como función reproducir la música de la obra Playlist, un conjunto de improvisaciones musicales creadas por Ricardo Ariel Toribio usando como instrumentos de percusión los objetos de cerámica creados por Natalia.




